Pero, ¿qué hacemos si
los el disco duro se estropea y no hemos guardado aún información importante?
Lo más recomendable es “no tocar nada”. Si intentamos recuperar el acceso al
sistema operativo a través de asistente de recuperación (si es que este se nos
muestra) lo más probable es que no consigamos nada y cuantas más veces lo
intentemos más posibilidades tenemos de inutilizar por completo el disco duro.
Por eso lo mejor es acudir a una empresa especializada en recuperación de datos. Los
especialistas en informática forense son los que tienen los mejores medios y
conocimientos para recuperar nuestros datos. A continuación podemos ver las dos
causas más comunes de pérdida de datos.
Y es que un pico de
tensión puede estropear nuestro disco duro impidiéndonos acceder a nuestra
información. Lo que ocurre es que al recibir el ordenador más energía de la que
necesita se produce un cortocircuito que dañe la placa haciendo imposible el
acceso a nuestra los datos del disco. Parece que esto es muy difícil que ocurra
pero más del 20% de las averías en discos duros son consecuencia directa de
este tipo situaciones.
El otro tipo de
avería que nos impide acceder a la información es la de tipo lógico que es la
que no tiene que ver con el hardware. La comúnmente conocida de borrado,
formateo, virus. En estas el disco duro funciona correctamente pero la
información es inaccesible por la una sistema (estructura) de ficheros
defectuosa o archivos borrados de forma definitiva (no marcados como libres
sino eliminados con herramientas específicas de informática a bajo nivel).
En cualquiera de
los dos casos (bastante habituales en todas las oficinas) la recuperación
de los datos de discos duros no es una tarea para un usuario que no esté
especializado en estos temas. Cualquier intento puede resultar más dañino. De
modo que siempre es lo mejor ponerse en manos de profesionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario