Apps y tecnología se unen para cuidar la salud


Recientemente han salido a la luz unos datos estadísticos que revelan la baja participación de la comunidad hispana residente en Estados Unidos en la sanidad del propio país. Pese a que la población hispana representa un 16% de la población norteamericana, tan solo es el 1% el que acude a revisiones, ensayos clínicos… Debido a esta baja tasa de participación, la salud general del país se verá afectada en pocos años.

Existe una gran diversidad de aplicaciones para dispositivos móviles inteligentes de Android (explora las características del HTC M8) relacionadas con el ámbito de la salud, que pueden ayudar a mejorar la calidad y el estilo de vida de las personas. A pesar de que ninguna de ellas es capaz de suplir el sistema médico, son capaces de transmitir al usuario información muy útil e, incluso, de ayudar en situaciones médicas muy concretas.

Aplicaciones de salud en tu smartphone

En el ámbito de la mujer, hay una serie de aplicaciones muy cómodas para el día a día. ‘Menstrual Calendar Premium’, por ejemplo, ayuda a calcular el ciclo menstrual, permite la introducción de datos personales como el peso y la temperatura para ofrecer información sobre los días fértiles. Además gracias al calendario y el sistema de alarmas la aplicación se vuelve aún mucho más ventajosa. Otra aplicación específica para la mujer se llama ‘Mi embarazo al día’ y está recomendada por médicos y pediatras. Contiene toda clase de información diaria sobre las distintas etapas del embarazo. Tiene también calculadora de fecha del parto, un seguimiento del peso, la salud y la dieta de la embarazada, recomendaciones sobre ejercicios y medicinas. Además cuenta con un blog de notas donde apuntar la lista de compras del bebé y sus posibles nombres. Existe otra aplicación relacionada con el embarazo y que trata el tema de la lactancia ‘Amamantamiento - la clave’, una aplicación que no solo contiene información sino que además te permite apuntar las horas de las tomas del bebé, la cantidad que ha tomado, etc.

Cambiando de ámbito, aparecen otra serie de aplicaciones útiles como, por ejemplo, ‘Vendajes Funcionales PRO’ que contiene información e instrucciones sobre los distintos vendajes requeridos para cada dolencia específica y el modo de reproducirlos uno mismo. ‘iBP Blood Pressure’, que facilita la información sobre la presión arterial, es capaz de generar gráficas introduciendo tus datos personales aunque nunca sirve como sustitución de un aparato profesional. En la misma línea, ‘Corazón servicio PRO’, que sirve para la medición, el almacenamiento y el análisis de los datos vitales, ayuda también al usuario con la prevención de riesgos cardiovasculares mediante la motivación del autocontrol y la rehabilitación.

Vendajes Funcionales Pro en tu móvil o tablet


Por otro lado, hay otras aplicaciones que sirven para encontrar los focos del dolor y facilitan información para aliviar el malestar que provocan. Es el caso de ‘Puntos Musculares Anatomía’ que ofrece información sobre los músculos que componen el cuerpo del ser humano y ayuda a identificar los 108 puntos focales provocadores de tensión muscular y, por tanto, causantes de dolor. Por otro lado, ‘Acupresión: cúrate a ti mismo’ complementa la aplicación anterior ya que contiene instrucciones ilustradas para realizar masajes, una vez que el usuario ya ha identificado los focos de dolor. Esta aplicación transmitirá al usuario un saber digno de cualquier fisioterapeuta de manera rápida, cómoda y sencilla, sin tener si quiera que salir de casa.

No hay comentarios: