Los grandes ordenadores son una enorme fuente de calor y
parecer ser una compañía energética de
Helsinki se ha decidido a utilizarlos como radiadores. Su pretensión, es que
el nuevo centro de datos que están
construyendo, cumpla su función como centro de procesamiento de datos, y
además, se convierta en un componente más de la red de calefacción de Helsinki,
ya que pretenden capturar el calor generado por los equipos para luego
canalizarlo por la red de calefacción.
El director de este proyecto, está convencido de que este enfoque puede ser sostenible, ya
que actualmente, ya existen países que están alimentando su red de calefacción
gracias a los desechos térmicos que se producen en otras tareas para sumarse
a la tarea de calentar el agua que calienta los hogares.
Partiendo de esta premisa, han visto en los centros de procesamiento de datos una fuente de esos
deshechos caloríficos, ya que se calcula, que solo 40% de la energía que se
utiliza en instalaciones de este tipo se dedica a la computación, mientras
que el resto de la energía se emplea en la refrigeración de las instalaciones,
un elemento clave para que los componentes informáticos puedan funcionar de
forma continuada.
Ahora, lo que pretenden, es canalizar todo este calor generado para utilizarlo
para calentar el agua que posteriormente recorra la red de calefacción, obteniendo así un aporte que sería
equiparable al trabajo que generaría una gran turbina eólica capaz de calentar
más de 500 viviendas de gran tamaño.
Esta informática verde, puede
suponer una pequeña revolución a la hora de mejorar la eficiencia del consumo
energético, ya que con la aparición de nuevas tecnologías como la
computación en la nube, se han ido construyendo cada vez más centros de datos,
con los consumos energéticos derrochados que ello supone. Por ejemplo, Google
se estima que consume en sus instalaciones el 1% de la energía mundial, energía
que ahora podría ser utilizada más eficientemente gracias a esta idea.
Sigue leyendo ahora en TecnoGeek.es: ya somos 3.2 billones de usuarios en Internet
Sigue leyendo ahora en TecnoGeek.es: ya somos 3.2 billones de usuarios en Internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario