Las luces LED se encuentran hoy en día en
todas partes. Es muy común encontrarnos con pantallas LED para mostrar información
desde grandes distancias por ejemplo. De este modo, el sector de la publicidad
y los eventos se han apropiado rápidamente de esta nueva tecnología debido
a las grandes ventajas que les ofrece como es el dinamismo, la calidad de la
imagen, el mayor contraste, menor consumo, etcétera.
¿Pero quién y cuándo dio con este gran avance
tecnológico? El origen de las luces LED viene de la mano de tres científicos
japoneses (Isamu Akasaki, Hiroshi Amano y Shuji Nakamura), ganadores de Premio
Nobel de Física en 2014 por inventar esta nueva fuente de luz; el diodo
emisor de luz LED.
Imagen: smh.com.au
Un merecido
premio
Según el jurado, uno de los factores más
valorados fue el hecho de que diesen con una fuente de luz tan respetuosa
con el medio ambiente y eficiente desde el punto de vista energético. Las
luces LED suponen así un una alternativa mucho más durable y eficiente respecto
a la fuentes de luz más convencionales. Además, también aseguraron que muchas
grandes empresas habían tratado de dar con una fuente de luz como esta,
fracasando en su intento. El trío de científicos japoneses, sin embargo,
persistió hasta dar con el éxito final: las luces LED.
El comité aseguró que este espíritu de
inventar cosas que impacten beneficiosamente sobre toda la humanidad está muy
en consonancia con las ideas de Alfred Nobel, cosa que hace de los
inventores japoneses unos grandes merecedores de este premio tan reconocido a
nivel mundial.
Un gran avance
Recordemos que una luz LED se compone de
varios emisores de luz denominados diodos (Light Emitting Diode),
siguiendo un sistema RGB en el que la combinación de Rojo, Verde y Azul
da lugar a más de 16 millones de colores finales.
“Los diodos rojos y verdes ya estaban inventados. La gran aportación de
estos científicos japoneses fue la invención del diodo emisor de luz LED azul,
completando el sistema RGB”
Pues bien, los diodos que hicieron posibles
las luces LED no son un invento nuevo, de hecho, los diodos rojos y verdes
ya existían desde los años 60. No obstante, el logro de estos científicos
japoneses llegó en los años 90 cuando lograron inventar un diodo que emitiese la
luz azul, lo cual dio paso a todos los colores que se pueden lograr hoy en
día. Con la combinación de los tres colores también se consiguió la luz LED
blanca, tan utilizada hoy en día en pantallas de dispositivos móviles,
luces de automóviles, lámparas de hogar, etcétera.
¿Por qué suponen semejante avance en la
historia de la iluminación? Las luces LED emiten una luz blanca y brillante que
dura mucho más tiempo y gasta mucha menos energía que las bombillas de luz
incandescente que inventara en su día Thomas Edison. Como veis, la humanidad
sigue avanzando hacia delante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario