Ruanda comenzará a usar drones para repartir medicinas


Ruanda es un país en constante desarrollo que en los últimos tiempos está recibiendo fuertes inversiones del extranjero, sobre todo en lo referente al sector sanitario, algo lógico en un país donde miles de habitantes han muerto a causa del sida, la malaria o la tuberculosis.

Ruanda comenzará a usar drones para repartir medicinas

Ruanda: un país entre montañas

La complicada orografía de la zona unida a la carencia de infraestructuras hace imposible que las medicinas y otros bienes de primera necesidad lleguen a los hospitales en casos de emergencia. Por todo ello, el Ministerio de Salud ha firmado recientemente un acuerdo con la empresa Zipline para usar drones de la más avanzada tecnología para realizar los repartos.




Zip: lo último en drones eléctricos

Zipline ha diseñado un nuevo tipo de dron eléctrico al que ha denominado Zip y que permite transportar pesos de hasta un kilo y medio a distancias de más de 100 kilómetros. En cuanto a su velocidad, es de 100km/h, lo que unido a que no necesita esquivar elementos del terreno le permite llegar a cualquier punto en muy poco tiempo y no hace necesario refrigerar la mercancía.

Ruanda comenzará a usar drones para repartir medicinas


¿Cómo funcionan?

Vuelan en una ruta que está programada con antelación y controlada en todo momento a través de un GPS. Cuando están a punto de llegar a su destino mandan un SMS al centro de salud destinatario, que no tiene más que esperar a que el Zip deje caer el paquete con ayuda de un paracaídas. Una vez hecho esto, vuelve a la base para ser revisado y si todo está en orden se prepara para realizar otro vuelo.

¿Sería posible en nuestro país?

La idea de tener un servicio de mensajería por drones suena muy bien, pero en general es imposible en países desarrollados ya que éstos cuentan con un tráfico aéreo muy intenso y podría haber accidentes.

Sigue leyendo un nuevo post en TecnoGeek.es: Microsoft desmantela su división de móviles


No hay comentarios: