Motorola ha sido una de las compañías con transiciones
tormentosas, pero que se vio renacida cuando fue comprada por Google, y
enrutada en la estrategia de un modelo que englobe experiencia de usuario y
calidad de fabricación.
Junto con el primero Motorola de gama alta, que fue el moto
X, nació el moto G, un teléfono de gama media, a un precio imbatible y
enormemente competitivo, atrevido a dar una experiencia fluida, en contraparte
con sus competidores directos.
Motorola posteriormente fue vendida a lenovo, quien quiso
continuar con esta filosofía, aunque con sus posteriores modelos, los precios
competitivos ascendieron, restándoles visibilidad como opción de compra del
usuario medio y esto es algo que el modelo G5 y G5 Plus pretenden recuperar con
su lanzamiento.
Los nuevos modelos de Motorola, vienen a conquistar la gama
media nuevamente, ofreciendo pantallas full HD con tamaño de 5 pulgadas, un
chip Snapdragon 430, con 8 núcleos funcionando a 1.4 Ghz, 2Gb de memoria RAM,
cámara principal de 13Mpx y lector de huellas.
El móvil cuenta con muchas más características que si las
analizamos, son de las que conseguimos en móviles de gama media-alta, a precios
que no pueden ser asumidos por una mayoría. Los nuevos modelos de Motorola
ofrecen una experiencia difícilmente igualable por precios de unos 200 euros
aproximadamente.
Este es el precio que ha sido objetivo desde el primer
modelo del moto G, y que se había inflado un poco en modelos posteriores al
Moto G de segunda generación. Con la vuelta a este precio competitivo, se
espera que este modelo cuente con un impacto importante en el mercado, aunque
hay que entender que el sector de la gama media está más recorrido por otros
fabricantes.
Existen marcas que viven para la gama baja y media como Blu,
que en los últimos años ha sabido desarrollar productos más a la altura de las
demandas de este sector económico. Samsung también ha sabido aumentar la
calidad de sus productos de esta gama, compitiendo en precio.
Uno de los productos de competencia directa es la serie A de
2017 de Samsung, que ofrece una experiencia a lo Galaxy, con características
excelentes desde el punto de vista técnico; sin embargo, la competencia no
puede ser por medio de precios, pues la serie A de 2017 se sitúan entre los 300
y 400 dólares según el modelo.
Motorola ofrece la mayor parte de estas características
técnicas por el precio ajustado de 200 dólares, apostando por una experiencia
pura de Android que, además de las ventajas en cuanto a rendimiento, permiten
mantener más homogéneo el ciclo de actualizaciones.
Samsung sólo puede competir trayendo la experiencia de
usuario de sus gamas tope a sus equipos más “asequibles”, pero solo esto sería
su justificación en cuanto a su precio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario