La evolución natural de la primera propuesta de las cámaras dobles en 2017


2017 es el año de las dobles cámaras en los smartphones, y no es la combinación de la cámara frontal con la principal, sino literalmente 2 cámaras principales que atienden a la proporción de experiencias fotográficas extendidas y más complejas.

Las dobles cámaras en los smartphones

Esto es un aspecto particularmente innovador y por ello es que no existe una regla generalizada de cómo se aplica esta estrategia a un mercado, como sí ocurre con las pantallas grandes, con la resolución de las pantallas, la tecnología de las mismas, entre muchas otras.

Actualmente existen al menos 3 soluciones distintas ofrecidas por 3 fabricantes diferentes que nos dan 2 probabilidades de aplicabilidad de esta estrategia fotográfica. Apple y LG tienden por una de las probabilidades, mientras que Huawei tiende por otra.

Los smartphones al mejor precio los encuentras en www.aliexpress.com

Apple y LG optan por la inclusión de un segundo módulo de cámara que tiene la función de dar una perspectiva distinta gracias a un ángulo diferente en las lentes del módulo. Para el caso del iPhone, la segunda lente está adecuada para selfies, mientras que, para el LG, el ángulo es mucho más amplio, enfocado a la toma de panorámicas.

Para el caso de huawei, la vertiente seleccionada es el uso de 2 módulos de cámara que se complementan en la toma de las fotografías; uno de los módulos es uno que toma fotos a full color, mientras que el segundo toma fotos a blanco y negro.

El software del huawei combina información de ambas fotografías para crear una con una calidad superior. La información proporcionada por las fotografías a escala de grises, son vitales para la fotografía de color, pues de ella obtiene datos sobre el brillo y evidencia de detalles de los objetivos de las fotos.

La doble cámara del Honor 8

El Huawei p9 fue pionero y otros modelos de la marca como el Mate 9 y el Honor 8 han seguido ese lineamiento, aunque este último lo ha hecho de una forma diferente. El Honor 8 combina 2 módulos de 13 megapíxeles que capturan fotografías cuyos datos se combinan para crear una foto de calidad superior.

Es el mismo principio que con el P9, aunque usando 2 sensores de color, tendencia que han seguido otros fabricantes como la misma LG con su Xcam y el V20, los V9 y V8 pro de ZTE y el Asus Zenfone 3 Zoom (aunque este último más parecido al principio fundamental del iPhone 7).

Una de las combinaciones más válidas nacidas de la tendencia marcada por huawei, es la del LG Xcam, que combina 2 módulos a color, aunque el complementario está especializado para capturar y proporcionar información de color para que el resultado sean fotografías de un rango dinámico más amplio, pero más natural. A nivel técnico, esta sería la evolución natural de lo que se persigue con los módulos de fotografía complementarios. 

Sigue leyendo un nuevo post en TecnoGeek: Los competitivos Moto G5

No hay comentarios: