5 errores que debes evitar en email marketing


Email marketing es una de las herramientas fundamentales en cualquier estrategia de marketing digital  ya que nos permite  aumentar el tráfico a nuestra página web, lo que se traduce en más ventas para nuestro negocio. Tal y como aseguran las agencias seo en Madrid capital, el email es sin duda uno de los mejores canales de comunicación en la actualidad gracias a su familiaridad, flexibilidad y universalidad.
No obstante es frecuente que los responsables de los departamentos de marketing no obtengan los resultados que desean y  por eso consideran que están perdiendo el tiempo y el dinero con email marketing.

A continuación te contaremos los cinco errores garrafales que pueden hacer que el email marketing sea un completo fracaso. Presta mucha atención para no cometerlos y alcanzar los objetivos fijados para tu email marketing.

Elige el mejor momento para tus campañas de email marketing

1. No saber escoger el momento adecuado

Saber cuándo es el mejor momento para enviar nuestras campañas de email marketing es imprescindible para que tengan éxito. Es aconsejable que intentes ponerte en la piel de tus suscriptores  para reflexionar sobre la hora y el día que pueden abrir los emails y estar más receptivos a los mensajes que les transmites.
Para ello es necesario que realices una segmentación de tus suscriptores por ejemplo en base a la edad o tipo de trabajo. Quizás al principio no puedas tener esta información pero si comienzas a introducir pequeñas encuentras en tus emails o en formularios de contacto en tu página web puedes llegar a descubrir las principales características de tus clientes.

2. Tener una mala lista de contactos

No disponer de una efectiva lista de contactos a los que enviar nuestros emails es uno de los errores más comunes. Probablemente al principio tengas pocos contactos pero con el paso del tiempo llegarás  a tener muchísimos más.

3. Incluir varios CTAs que confunden a los suscriptores

Se tiene que evitar llenar los emails con varios CTAs porque desorientamos a nuestros suscriptores y no saben bien qué es lo que les estamos proponiendo. Por eso es mejor que te  centres solo en un par y, sobre todo, dar prioridad al que creas que es el más importante. 

No confundas a los lectores con muchas CTAs

4. Escribir demasiado texto

La abundancia de texto en un email no tiene  mucho sentido porque las personas suelen disponer de poco tiempo para leer cada uno de las docenas de email que se reciben a lo largo del día. Por ello se debe ser conciso y emplear bastantes espacios en blanco para que no perder interés o al atención  de nuestros suscriptores.

5. No incluir imágenes en los emails

Las imágenes nos sirven para dinamizar la lectura de los emails y captar mejor la atención de nuestros suscriptores. Cualquier imagen que se escoja para nuestras campañas de email marketing tienen que tener relación con la actividad que desarrolle nuestra empresa. Así, por ejemplo, si tenemos una asesoría en Madrid incluiremos en nuestros emails imágenes corporativas o en las que se observen algunas de las acciones que llevamos a cabo.

Independientemente de si eres un autónomo que usa una plataforma de mail gratuita o el empleado de una empresa multinacional, estas recomendaciones te servirán de mucha utilidad para conseguir todo lo que te propongas con email marketing.


No hay comentarios: