Mostrando entradas con la etiqueta procesador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta procesador. Mostrar todas las entradas

Xiaomi comenzará a desarrollar sus propios procesadores


En los últimos años, Xiaomi es una de las grandes sorpresas en el mercado de los smartphones y tablets, convirtiéndose en una opción a tener en cuenta gracias a las enormes prestaciones y calidad con la que cuentan sus productos, consiguiendo mantener un precio muy competitivo respecto a otras compañías.

xiaomi, procesador, qualcomm, mediatek, appel, lg, samsung, noticias,

Actualmente, Mediatek y especialmente Qualcomm, son los dos principales proveedores de microprocesadores móviles, procesadores que podemos encontrarnos en la gran mayoría de terminales móviles del mundo, pero se ha iniciado una tendencia, en la que grandes compañías como Apple, LG o Samsung se dedican a desarrollar ellos sus propios microprocesadores para así evitar dependencias de terceros.

Para conseguir esta misma independencia, Xiaomi acaba de anunciar una alianza con Leadcore y así dejar de depender de Qualcomm, ya que tras el enorme crecimiento de la compañía en China, donde están solo por detrás de Apple, creen que es el momento de continuar diferenciándose del resto, no solo por la calidad, sino por ser un producto desarrollado íntegramente por ellos.

xiaomi, procesador, qualcomm, mediatek, appel, lg, samsung, noticias,

La colaboración de Leadcore con Xiaomi, ya tuvo su primera muesca en el Xiaomi Redmi 2ª, un smartphone de solo 100 dólares de precio que montaba el Leadcore LC1860 y que entre otras cosas, era capaz de ofrecer resoluciones 2K, capturar vídeo 1080p y proporcionar conectividad 4G de fábrica, sin duda, unos inicios muy esperanzadores en esta relación.

De todos modos, este procesador no era exclusivo para Xiaomi, y con este acuerdo en el que se estrecha la relación en los productos, tecnologías y en las patentes que van a desarrollar, se abre una nueva etapa en la que tendrá que demostrar que son capaces de que sus terminales de gama alta sean capaces de seguir manteniendo los altos niveles de rendimiento que tienen pero ahora, con sus propios microprocesadores.


Sigue leyendo ahora en TECNOGEEK: LG G4 Style y G4c, conocelos

Qualcomm y su Spapdragon 800

Qualcomm en su conferencia en el CES 2013 acaba de presentar uno de los procesadores móviles que dominara el mercado en el 2013, es el Snapdragon 800.
Este procesador viene a cubrir carencias de su antecesor el S4 Pro, como son la optimación de energía y recursos a la hora de incurrir en procesos.

Snapdragon 800 - tecnogeek.es

El procesador poseerá 4 núcleos a una velocidad de 2.3 Ghz en cada núcleo, además contara con NFC y Bluetooth integrado, conectividad con Wifi 802.11ac y soporte para contenido HD (2560x2048).

 Definitivamente otra vez Qualcomm con su gama de procesadores vuelve a demostrar por que son una de las compañías lideres del sector, este procesador vera la luz a mediados de este año 2013, y algo importante de mencionar es que se calcula que será un 75% más rápido y eficiente que su antecesor que es el S4 PRO.

Procesadores más rápido que nunca tendremos solo esperemos que llegue contenido para ellos, ya hay películas, pero aún faltan que juegos se optimicen para esa tremenda resolución y además las aplicaciones, un año que será muy provechoso para las empresas de tecnología móvil ya que se prevé que este será un año en donde las ventas de este tipo de dispositivos ira en aumento, esperemos que sigan sacando productos tan novedosos y que tengan buena aceptación de los usuarios para que la tecnología siga avanzando.

Intel presentó nuevos procesadores para smartphones y tablets


Además de Qualcomm, Intel también presentó sus nuevos procesadores para smartphones en el CES de este año. Los nuevos modelos traerán más potencia en su procesador, como por ejemplo el Motorola Razr enfocado a otros mercados emergentes con un precio más atractivo, sin sacrificar el rendimiento.

El nuevo modelo para los gadgets de alto rendimiento fue nombrado Clover Trail Atom Z2580 +, Intel garantiza que las mejoras en comparación con el Medfield Z2480, el que utiliza el equipo Razr, por ejemplo. La noticia más importante en relación con el modelo actual es que ahora el Road Clover + tiene dos núcleos, lo que significa que - en teoría -  duplicará el procesamiento de los teléfonos inteligentes en el futuro próximo.

Procesadores Intel - tecnogeek.es

Para los mercados emergentes, Intel presentó el Atom Z2420 Lexington. La atracción aquí es la posibilidad de recibir dos operadores en el chip. Además, el procesador funciona a una velocidad inferior a Medfield, el 1,2 GHz y estará en los teléfonos inteligentes con pantalla de baja resolución, suficiente para la entrada de los androides que tienen con procesadores ARM. Los primeros fabricantes de llevar teléfonos inteligentes con este chip son Acer, Lava y Safaricom a los países de América del Sur, África y la India. Desafortunadamente, ninguna de las tres marcas vende teléfonos en países latinoamericanos.

En el mercado de las tabletas, sin explotar por Intel, la empresa lanzó el Road Bay. El chip traerá quad-core de 22 nanómetros y un rendimiento energético prometedor, junto con un rendimiento dos veces al que tienen las tabletas actuales - Intel no mencionó qué serán para las tabletas. Estos aparatos pueden funcionar tanto con Android, como Windows 8 RT.

La presentación de Nvidia Tegra 4 en el CES 2013

Nvidia, una empresa inicialmente dedicada a la creación de tarjetas graficas, y que ha entrado en el mundo de los procesadores móviles en los últimos años, acaba de presentar en el CES 2013 lo que es su nuevo procesador móvil el Nvidia Tegra 4. 

Nvidia Tegra 4 - tecnogeek.es

El Nvidia Tegra 4 que esta basado en la arquitectura ARM, no difierede su antecesor el Tegra 3 en lo que se refiere al numero de núcleos, sino que es una gran actualización a nivel de rendimiento y optimización. Según datos aun por confirmar este nuevo procesador promete obtener dos veces más rendimiento que su anterior, ósea seria el doble, y con ello promete ser el procesador más rápido del mundo.

Varios ejemplos en la presentación en el CES 2013, mostraron que puede renderizar una pagina web hasta 3.5 veces más rápido que la Nexus 10 o el iPad de cuarta generación, y algo a tener en cuenta es que se quiere llegar a otro nivel en cuanto a desarrollo de video juegos ya que según los rumores este nuevo chip tendría nada más y nada menos que 72 unidades de procesamiento gráfico o mejor conocidos como GPU, sin duda alguna será todo un espectáculo ver los dispositivos que salgan con este producto y sobre todo por que es un gran paso para la tecnología móvil.