Le Ley de Moore predijo que cada año, el número de
transistores en un circuito integrado sería duplicado gracias al avance
tecnológico. Aunque se acabó rebatiendo y ajustando a un periodo de dos años,
sigue siendo evidente cuando hay un salto en cuento a calidad.
Y este salto ha venido de la mano del gigante de la
informática IBM, que acaba de anunciar
al mundo que ha conseguido fabricar microprocesadores de tan solo 7 nanómetros.
Para hacernos una idea del salto de calidad que esto significa, los ordenadores
y teléfonos móviles que nos acompañan habitualmente, utilizan procesadores que
están integrados en un espacio comprendido entre 22 y 14 nanómetros.
Esta reducción a la mitad, supone un aumento de potencia vital para todos aquellos sistemas de
inteligencia artificial que buscan emular, aunque sea remotamente, el
funcionamiento del cerebro humano. Pero no se quedan solo aquí sus
ventajas, ya que campos como el análisis de grandes volúmenes de datos e
incluso la nube, verán sus posibilidades crecer gracias a este nuevo tipo de microprocesador.
Y llegar a conseguir un chip de estas características le ha
supuesto una ardua tarea, ya que han
tenido que realizar una investigación que ha supuesto un desembolsos de más de
3.000 millones de dólares, ya que al igual que ha habido que reajustar la
mencionada Ley de Moore, la evolución de
los microprocesadores es cada vez más difícil ya que estamos alcanzando los
límites que imponen los propios materiales utilizados en su construcción.
De hecho, este modelo que ha presentado IBM no está construido en silicio como
suele ser la tónica general, sino que han tenido que utilizar una aleación de
silicio y germanio para conseguir alcanzar su objetivo.
Mientras tanto, los ordenadores
de uso cotidiano aún tendrán que esperar mucho tiempo para disfrutar de este salto
tecnológico.
Sigue leyendo un nuevo post de tecnología en TECNOGEEK.es: Windows 10 tendrá soporte hasta 2025
Sigue leyendo un nuevo post de tecnología en TECNOGEEK.es: Windows 10 tendrá soporte hasta 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario