Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta internet. Mostrar todas las entradas

Cómo Arreglar el WiFi Lento: La Guía Completa para Diagnosticar y Acelerar Tu Red Doméstica

 Tu Wi-Fi Lento Te Tiene Desesperado: Guía Paso a Paso para Solucionar la Conexión Lenta en Casa y Acelerar Tu Internet


En la era digital actual, una conexión a internet rápida y estable no es un lujo, es una necesidad. Trabajamos, estudiamos, nos entretenemos y nos conectamos con el mundo a través de nuestra red Wi-Fi doméstica. Por eso, no hay nada más frustrante que una conexión Wi-Fi lenta. Páginas que tardan en cargar, videollamadas que se cortan, streaming que se congela... es suficiente para poner a prueba la paciencia de cualquiera.

Si estás leyendo esto, es muy probable que estés experimentando precisamente esa frustración. Tu internet parece funcionar, pero la velocidad a través de Wi-Fi es desesperantemente lenta. ¿La buena noticia? En muchos casos, los problemas de Wi-Fi lento tienen solución, y a menudo puedes resolverlos tú mismo sin ser un experto en redes.

Este artículo es una guía completa, paso a paso, diseñada para ayudarte a diagnosticar y solucionar los problemas más comunes que causan lentitud en tu red Wi-Fi. No te prometemos magia, pero sí te daremos las herramientas y el conocimiento para optimizar tu conexión y, con suerte, recuperar esa velocidad que tanto anhelas. ¡Prepárate para convertirte en el solucionador de problemas de tu propia red!


Soluciona tus problemas con el Wifi en casa, tecnología


¿Por Qué mi Wi-Fi es Tan Lento? Entendiendo al Enemigo

Antes de sumergirnos en las soluciones, es útil entender las posibles causas de la lentitud. Un problema de Wi-Fi lento puede deberse a una única razón o a una combinación de factores. Aquí están los culpables más comunes:

  1. Problemas con el Proveedor de Internet (ISP): A veces, el problema no es tu Wi-Fi, sino que la conexión que llega a tu casa desde el exterior ya es lenta.
  2. Ubicación Deficiente del Router: La física importa. Paredes, techos, distancia y ciertos materiales pueden degradar la señal.
  3. Interferencias: Otras señales inalámbricas (microondas, teléfonos inalámbricos, Bluetooth) o incluso las redes Wi-Fi de tus vecinos pueden "ensuciar" tu señal.
  4. Configuración del Router Incorrecta u Obsoleta: Canales de Wi-Fi congestionados, firmware antiguo o ajustes inadecuados pueden lastrar el rendimiento.
  5. Demasiados Dispositivos Conectados: Cada dispositivo que usa Wi-Fi comparte el ancho de banda total. Más dispositivos, especialmente los que consumen mucho (streaming 4K, descargas grandes), pueden saturar la red.
  6. Dispositivos Antiguos o con Problemas: Un dispositivo antiguo con un adaptador Wi-Fi obsoleto o un equipo infectado con malware puede ralentizar toda la red.
  7. Router Obsoleto o de Baja Calidad: Tu router es el "cerebro" de tu red Wi-Fi. Si es viejo, de gama baja o no está diseñado para la cantidad de dispositivos y el tipo de uso que le das, será un cuello de botella.
  8. Problemas de Rango o Cobertura: La señal no llega con suficiente fuerza a todas las partes de tu casa.
  9. Problemas de Hardware del Router o Módem: Aunque menos comunes, los componentes pueden fallar.

Con estas posibles causas en mente, abordaremos cada una de ellas a través de un enfoque metódico. Sigue estos pasos en orden para maximizar tus posibilidades de éxito.


Paso 1: El Reinicio Mágico (El Clásico que Casi Siempre Hay que Probar)

Puede sonar simplista, pero reiniciar tus equipos de red es el primer paso y, sorprendentemente, a menudo soluciona problemas temporales. Los routers y módems, al igual que las computadoras, pueden atascarse, sufrir fugas de memoria o experimentar errores menores que se resuelven con un reinicio limpio.

Cómo hacerlo:

  1. Desconecta la Alimentación del Router: Localiza el cable de alimentación de tu router Wi-Fi y desconéctalo del enchufe de la pared o de la regleta.
  2. Desconecta la Alimentación del Módem (si es un equipo separado): Si tu ISP te proporcionó un módem aparte del router, desconecta también su cable de alimentación.
  3. Espera 60 Segundos: Este paso es crucial. No lo omitas. Esperar un minuto asegura que los condensadores se descarguen completamente y que los dispositivos se reinicien de verdad desde cero.
  4. Conecta Primero el Módem: Si tienes un módem y un router separados, conecta primero el módem y espera a que se encienda completamente y sus luces indiquen que está conectado a internet (esto puede tardar varios minutos).
  5. Conecta Luego el Router: Una vez que el módem esté listo, conecta la alimentación de tu router. Espera también a que se inicie por completo (las luces indicarán que está listo).
  6. Reinicia tus Dispositivos: Reinicia la computadora, el teléfono o la tableta con la que estás probando la conexión.

Después de reiniciar todo, espera unos minutos y vuelve a probar la velocidad de tu Wi-Fi. Si la lentitud persiste, pasa al siguiente paso.


Paso 2: ¿Es Realmente el Wi-Fi o es tu Conexión a Internet? Diagnosticando la Fuente del Problema

Aquí es donde diferenciamos si la lentitud es un problema de tu red Wi-Fi interna o si la velocidad que llega a tu casa desde tu ISP ya es baja.

Cómo hacerlo:

  1. Realiza un Test de Velocidad en Varios Dispositivos (por Wi-Fi): Usa sitios web confiables como Speedtest by Ookla (speedtest.net) o Fast.com (fast.com) en diferentes dispositivos (teléfono, portátil) conectados a tu red Wi-Fi. Anota los resultados de velocidad de descarga y subida. Realiza varias pruebas en diferentes momentos del día.
  2. Realiza un Test de Velocidad con Cable Ethernet: Este es el paso clave. Conecta una computadora directamente a tu router (o módem, si tienes un módem-router combinado) usando un cable Ethernet. Asegúrate de que el Wi-Fi esté desactivado en esa computadora para forzar el uso del cable. Realiza los mismos tests de velocidad que hiciste antes.
  3. Compara los Resultados:
    • Si la velocidad por cable es significativamente MÁS RÁPIDA que por Wi-Fi: Esto indica fuertemente que el problema está en tu red Wi-Fi doméstica. Continúa con los pasos siguientes de esta guía.
    • Si la velocidad por cable es similar (y baja) a la velocidad por Wi-Fi: Esto sugiere que el problema no es solo tu Wi-Fi, sino que la velocidad que recibes de tu ISP es inferior a lo que esperas (y por lo que pagas). En este caso, deberías contactar a tu proveedor de servicios de internet para informarles sobre los resultados de tus tests con cable y solicitarles que revisen tu línea. Es posible que necesiten solucionar un problema en su infraestructura o que tu módem esté defectuoso.

Nota: Los tests de velocidad por Wi-Fi casi siempre mostrarán velocidades inferiores a los tests por cable, ya que el Wi-Fi introduce latencia y está sujeto a interferencias. La pregunta clave es si la diferencia es significativa o si la velocidad por cable ya es inaceptablemente baja.


Paso 3: La Posición Estratégica del Router (La Geografía Importa)

La ubicación física de tu router tiene un impacto enorme en la potencia y la cobertura de la señal Wi-Fi. Una ubicación subóptima es una causa muy común de lentitud y puntos muertos.

Principios Clave de Ubicación:

  • Centralización: Coloca el router en un punto lo más centrado posible de tu casa. La señal Wi-Fi se propaga en todas direcciones (más o menos como una esfera, aunque con la forma de la antena puede variar), por lo que un punto central minimiza la distancia a cubrir para todos tus dispositivos. Evita las esquinas o colocarlos pegados a una pared exterior.
  • Elevación: La señal Wi-Fi se beneficia de estar elevada. Coloca el router sobre una estantería, un mueble alto o móntalo en la pared, en lugar de dejarlo en el suelo o dentro de un armario.
  • Lejos de Obstáculos Físicos:
    • Materiales Densos: Paredes de ladrillo, hormigón, metal o incluso espejos grandes pueden atenuar o bloquear significativamente la señal. El yeso y la madera son menos problemáticos.
    • Agua: Acuarios grandes o incluso tuberías de agua dentro de las paredes pueden afectar la señal.
    • Electrodomésticos Grandes: Refrigeradores, lavadoras, secadoras y otros electrodomésticos metálicos pueden reflejar y bloquear la señal.
  • Lejos de Fuentes de Interferencia Electromagnética: Esto nos lleva al siguiente paso, pero ten en cuenta que ciertos dispositivos emiten señales que pueden chocar con la de tu Wi-Fi.

Acción: Evalúa la ubicación actual de tu router. ¿Está escondido en un rincón? ¿Dentro de un mueble cerrado? ¿En el suelo? Intenta moverlo a un lugar más céntrico, elevado y libre de obstáculos densos. Después de moverlo, reinicia el router (Paso 1) y vuelve a probar la velocidad en diferentes áreas de la casa.


Paso 4: Combatiendo la Interferencia (El Campo de Batalla Invisible)

Tu red Wi-Fi no opera en el vacío. Comparte el espectro de radiofrecuencia con una multitud de otros dispositivos, tanto dentro de tu casa como en las de tus vecinos. Esta "contaminación" electromagnética puede causar colisiones de señal, degradación del rendimiento y, sí, lentitud.

Fuentes Comunes de Interferencia:

  • Otros Redes Wi-Fi Cercanas: En áreas densamente pobladas (apartamentos, adosados), las redes Wi-Fi de tus vecinos son una fuente importante de interferencia, especialmente en la banda de 2.4 GHz.
  • Hornos Microondas: Operan en la banda de 2.4 GHz y pueden causar interrupciones significativas cuando están en uso.
  • Teléfonos Inalámbricos Antiguos: Muchos teléfonos inalámbricos DECT operan en la banda de 2.4 GHz.
  • Dispositivos Bluetooth: Auriculares, altavoces y otros dispositivos Bluetooth usan la banda de 2.4 GHz.
  • Monitores de Bebé: Muchos modelos usan la banda de 2.4 GHz.
  • Luces Halógenas y Fluorescentes: Pueden generar ruido electromagnético.
  • Sistemas de Seguridad Inalámbrica.
  • Ciertos Electrónica de Consumo de Baja Calidad.

Cómo Identificar y Minimizar la Interferencia:

  1. Usa una Aplicación Analizadora de Wi-Fi: Existen aplicaciones gratuitas para smartphones (como "Wi-Fi Analyzer" para Android o "Network Analyzer Lite" para iOS, aunque Apple restringe el acceso completo a datos de Wi-Fi para apps de terceros, hay algunas opciones limitadas) que te muestran las redes Wi-Fi cercanas, los canales que están usando y la intensidad de su señal. Esto te ayuda a visualizar la congestión en tu entorno.
  2. Aleja el Router y los Dispositivos de Fuentes de Interferencia Conocidas: Si tu router está al lado del microondas, muévelo. Mantén los teléfonos inalámbricos antiguos alejados.
  3. Cambia el Canal de tu Router (Ver Paso 5): Esta es una de las formas más efectivas de combatir la interferencia de otras redes Wi-Fi.
  4. Usa la Banda de 5 GHz Siempre que Sea Posible: La banda de 5 GHz tiene más canales y son menos propensos a la interferencia de microondas, Bluetooth y la mayoría de los teléfonos inalámbricos antiguos. Sin embargo, tiene un rango más corto y le cuesta más atravesar paredes (Ver Paso 5).

Paso 5: Configurando tu Router como un Profesional (Accediendo al Cerebro de la Red)

La configuración interna de tu router es clave para optimizar el rendimiento. Acceder a ella te permite cambiar ajustes importantes.

Cómo Acceder a la Configuración del Router:

  1. Encuentra la Dirección IP del Router: La mayoría de los routers tienen una dirección IP por defecto como 192.168.1.1, 192.168.0.1, 192.168.1.254 o 10.0.0.1. Esta información suele estar en una pegatina debajo o detrás del router, o en el manual. También puedes encontrarla en la configuración de red de tu computadora ("Puerta de enlace predeterminada" en Windows, "Router" en macOS).
  2. Abre un Navegador Web: En una computadora conectada a la red (por cable o Wi-Fi), abre Chrome, Firefox, Edge, Safari, etc.
  3. Introduce la Dirección IP: Escribe la dirección IP del router en la barra de direcciones y pulsa Enter.
  4. Inicia Sesión: Se te pedirá un nombre de usuario y una contraseña. Si nunca los has cambiado, suelen ser valores por defecto como admin/admin, admin/password, user/user o simplemente admin sin contraseña. Busca la pegatina en el router o el manual si no los conoces. ¡Si usas las credenciales por defecto, cámbialas inmediatamente por seguridad!

Una vez dentro de la interfaz web de tu router, busca secciones relacionadas con "Configuración de Wi-Fi", "Configuración Inalámbrica", "Wireless Settings" o similar.


Ajustes Clave a Optimizar:

  • Cambio de Canal Wi-Fi:
    • Bandas: Tu router probablemente emite en 2.4 GHz y, si es moderno, también en 5 GHz.
    • 2.4 GHz: Esta banda tiene un rango más amplio y atraviesa mejor los obstáculos, pero tiene menos canales no superpuestos (solo 1, 6 y 11 en muchas regiones son verdaderamente "limpios") y es muy susceptible a la interferencia. Si usaste una aplicación analizadora (Paso 4), busca el canal menos congestionado en tu área. Accede a la configuración de Wi-Fi de 2.4 GHz y cambia el canal de "Automático" a uno específico (1, 6 u 11 son buenas opciones si no hay mucha interferencia en ellos).
    • 5 GHz: Esta banda ofrece velocidades mucho más rápidas, tiene muchos más canales y menos interferencia, pero su rango es menor y le cuesta más atravesar paredes. Es ideal para dispositivos cercanos al router que requieren alto ancho de banda (streaming 4K, juegos). Al igual que con 2.4 GHz, puedes usar un analizador para ver qué canales están libres en 5 GHz y configurarlo manualmente en el router.
    • Modo Automático vs. Manual: El modo automático permite que el router elija el "mejor" canal, pero no siempre lo hace de forma óptima, especialmente si hay mucha interferencia dinámica. Probar canales manualmente basándote en un análisis puede ser más efectivo.
  • Selección de Banda (2.4 GHz vs. 5 GHz):
    • Muchos routers te permiten tener nombres de red (SSID) diferentes para 2.4 GHz y 5 GHz (por ejemplo, "MiCasa_2.4GHz" y "MiCasa_5GHz"). Esto te da control manual sobre a qué banda se conecta cada dispositivo. Conecta los dispositivos que necesitan velocidad y están cerca al 5 GHz, y los dispositivos más alejados o antiguos al 2.4 GHz.
    • Algunos routers más nuevos tienen una función llamada "Band Steering" o "Dirección de Banda" que usa un único nombre de red y automáticamente intenta dirigir los dispositivos a la banda más adecuada (generalmente 5 GHz si es compatible y la señal es buena). Si tu router tiene esta función, actívala y prueba si mejora el rendimiento.
  • Actualizar el Firmware del Router: El firmware es el software interno de tu router. Los fabricantes liberan actualizaciones para corregir errores, mejorar el rendimiento y añadir características. Un firmware antiguo puede ser la causa de problemas de velocidad o estabilidad.
    • Busca una sección en la interfaz del router llamada "Actualización de Firmware", "Firmware Update" o "Mantenimiento".
    • El router puede tener una opción para buscar actualizaciones online automáticamente, o es posible que debas descargar el archivo de firmware desde el sitio web del fabricante de tu router usando otra computadora (conectada a internet) y luego subirlo al router a través de esta interfaz.
    • Sigue cuidadosamente las instrucciones del fabricante. No apagues el router durante el proceso de actualización, ya que podría inutilizarlo.
  • Seguridad Wi-Fi: Asegúrate de que tu red Wi-Fi esté protegida con WPA2 o WPA3 (el más reciente y seguro). Si estás usando WEP o no tienes contraseña, cualquier vecino puede conectarse a tu red, consumir tu ancho de banda y ralentizarlo todo. Cambia la contraseña periódicamente.
  • QoS (Quality of Service): Algunos routers ofrecen configuraciones de QoS que te permiten priorizar ciertos tipos de tráfico (por ejemplo, darle más prioridad al streaming de video o a las videollamadas sobre las descargas de archivos grandes). Si sabes qué tipo de actividad te está causando problemas de lentitud (por ejemplo, tu videollamada se congela cuando alguien más empieza a descargar algo), configurar el QoS podría ayudar. Las opciones de QoS varían mucho según el router.
  • Ancho de Canal (Channel Width): En la configuración de 2.4 GHz, verás opciones como 20 MHz o 40 MHz. 40 MHz puede ofrecer más velocidad teórica, pero también ocupa más espectro y es más susceptible a la interferencia. Si hay mucha congestión, cambiar a 20 MHz puede hacer tu conexión más estable, aunque quizás un poco más lenta en velocidad máxima. En 5 GHz, los anchos de canal más amplios (20/40/80/160 MHz) son más comunes y menos problemáticos debido a la mayor cantidad de canales disponibles. Generalmente, "Automático" o el ancho más amplio compatible (80 MHz o 160 MHz si tu router y dispositivos lo soportan) es mejor en 5 GHz.

Soluciona los problemas con el Wifi en casa, tecnología

Paso 6: Auditoría de Dispositivos Conectados (¿Quién Consume Tu Ancho de Banda?)

Cada dispositivo conectado a tu red Wi-Fi comparte el ancho de banda total disponible. Si tienes muchos dispositivos activos simultáneamente, especialmente realizando tareas que consumen mucho ancho de banda (streaming de video de alta definición en múltiples dispositivos, descargas grandes, juegos online, copias de seguridad en la nube), la red se saturará y la velocidad percibida en cada dispositivo disminuirá.

Cómo Investigar:

  1. Lista de Dispositivos Conectados: La interfaz de administración de tu router suele tener una sección que muestra una lista de todos los dispositivos actualmente conectados a la red (a veces llamada "Clientes DHCP", "Dispositivos Conectados", "Lista de Dispositivos", etc.). Revisa esta lista. ¿Hay dispositivos que no reconoces? (¡Podría ser un vecino! Cambia tu contraseña Wi-Fi inmediatamente si sospechas esto).
  2. Identifica los Consumidores de Ancho de Banda: ¿Qué dispositivos están haciendo qué en el momento en que notas la lentitud? ¿Alguien está descargando un juego grande? ¿Hay varios televisores streameando en 4K?
  3. Dispositivos Antiguos: Los dispositivos que usan estándares Wi-Fi antiguos (como 802.11b o 802.11g) pueden ralentizar toda la red cuando están activos, ya que fuerzan al router a operar a la velocidad más baja compatible con el dispositivo más lento. Si tienes dispositivos muy viejos (computadoras de más de 10-15 años, por ejemplo) úsalos con cable si es posible o considera si vale la pena tenerlos conectados por Wi-Fi.
  4. Malware en Dispositivos: Una computadora o smartphone infectado con malware podría estar consumiendo ancho de banda en segundo plano sin que lo sepas (enviando spam, participando en botnets, etc.). Asegúrate de que todos tus dispositivos tengan software antivirus/antimalware actualizado y ejecuta análisis regulares.

Acción: Desconecta temporalmente algunos dispositivos (especialmente los que consumen mucho ancho de banda o los más antiguos) para ver si la velocidad en los demás mejora. Si identificas un "culpable", considera su uso o si necesita una actualización.


Paso 7: Abordando Problemas de Cobertura y Rango (Llegando a Cada Rincón)

Si la lentitud ocurre principalmente en ciertas habitaciones o lejos del router, es un problema de rango o cobertura. La señal Wi-Fi simplemente no llega con suficiente fuerza.

Soluciones para Problemas de Rango:

  • Reubicación del Router (Ya Cubierto en Paso 3): A veces, mover el router a un lugar más estratégico es suficiente.
  • Sistemas Wi-Fi Mesh (Malla): Esta es la solución más moderna y eficaz para casas grandes o con distribuciones complicadas. Un sistema mesh consta de un router principal y varios satélites o nodos que se comunican entre sí para crear una única red Wi-Fi robusta que cubre toda la casa de forma uniforme y con buena velocidad. Son más caros que los extensores de rango, pero ofrecen una experiencia mucho mejor y más fluida.
  • Extensores de Rango (Repeaters): Son dispositivos que se conectan a tu red Wi-Fi existente y retransmiten la señal. Son una opción más económica, pero a menudo reducen a la mitad la velocidad disponible en la zona extendida y pueden crear una red separada (lo que no es ideal). Funcionan mejor para extender la cobertura a un área donde la señal es débil pero aún existente.
  • Adaptadores Powerline (PLC - Power Line Communications): Utilizan el cableado eléctrico de tu casa para transmitir la señal de red. Conectas un adaptador al router y a un enchufe, y otro adaptador en la habitación donde necesitas conexión. Este segundo adaptador suele tener puertos Ethernet y/o emitir una señal Wi-Fi propia. La velocidad puede variar mucho dependiendo de la calidad del cableado eléctrico de tu casa. Son útiles para obtener una conexión cableada estable en habitaciones lejanas donde el Wi-Fi no llega bien.

Acción: Si tienes problemas de cobertura, evalúa tu presupuesto y las necesidades de tu casa. Un sistema mesh es la mejor inversión a largo plazo para una cobertura total de calidad. Para problemas menores en un área específica, un extensor de rango o adaptadores PLC podrían ser suficientes, pero ten en cuenta sus limitaciones.


Paso 8: ¿Tu Router es lo Suficientemente Moderno? (La Tecnología Avanza)

La tecnología Wi-Fi ha evolucionado significativamente en los últimos años. Los estándares más recientes (802.11ac - Wi-Fi 5, 802.11ax - Wi-Fi 6, 802.11be - Wi-Fi 7) ofrecen velocidades teóricas mucho más altas, mejor eficiencia en redes congestionadas y mejor manejo de múltiples dispositivos simultáneamente.

  • Wi-Fi 4 (802.11n): Común en routers más antiguos (antes de 2013-2014). Funciona solo en 2.4 GHz o en 2.4/5 GHz, pero no es muy eficiente con muchos dispositivos.
  • Wi-Fi 5 (802.11ac): Introdujo la banda de 5 GHz de forma generalizada y tecnologías como MU-MIMO (que permite al router comunicarse con varios dispositivos a la vez). Un gran salto de velocidad respecto a 802.11n. Común en routers de gama media/alta de 2014-2019.
  • Wi-Fi 6 (802.11ax): Mejora la eficiencia, especialmente en entornos con muchos dispositivos y redes vecinas. Mejor rendimiento en 2.4 GHz y 5 GHz. Soporta OFDMA y otras tecnologías para gestionar el tráfico de manera más inteligente. Común en routers de 2019 en adelante.
  • Wi-Fi 6E: Extiende Wi-Fi 6 a la banda de 6 GHz (si está disponible en tu región), ofreciendo aún más canales libres de interferencias. Requiere dispositivos compatibles con 6E.
  • Wi-Fi 7 (802.11be): El estándar más nuevo, promete velocidades masivas y latencia ultrabaja, utilizando las bandas 2.4, 5 y 6 GHz simultáneamente. Todavía no está muy extendido.

Acción: Si tu router tiene más de 5-7 años y experimentas problemas de lentitud persistentes, especialmente con muchos dispositivos modernos, es muy probable que el router sea el cuello de botella. Un router moderno (Wi-Fi 5 como mínimo, preferiblemente Wi-Fi 6 o superior si tu presupuesto lo permite y tus dispositivos son compatibles) diseñado para manejar múltiples conexiones mejorará drásticamente el rendimiento general de tu red Wi-Fi. Considera la cantidad de dispositivos que tienes y las velocidades de tu plan de internet al elegir uno nuevo.


Paso 9: Descartando Problemas del Proveedor de Internet (ISP)

Ya realizaste el test de velocidad por cable (Paso 2). Si la velocidad por cable es baja, el problema no es tu Wi-Fi, sino tu conexión de internet en general.

Acción: Contacta a tu ISP.

  1. Ten a Mano Tus Resultados: Proporciónales los resultados de tus tests de velocidad por cable (velocidad de descarga y subida).
  2. Describe el Problema: Explícales que la velocidad es significativamente inferior a la que tienes contratada, incluso cuando te conectas directamente al router/módem con un cable Ethernet.
  3. Pregunta por Interrupciones o Problemas Conocidos: Pregunta si hay interrupciones del servicio o problemas conocidos en tu área que puedan estar afectando tu conexión.
  4. Solicita una Revisión de la Línea: Pide que realicen pruebas en tu línea desde su central para verificar la calidad de la señal que llega a tu casa.
  5. Pregunta sobre tu Módem/Router: Si usas equipos proporcionados por ellos, pregunta si están actualizados y funcionando correctamente. Podría ser necesario reemplazar el módem si está fallando.

Insiste amablemente. A veces, los problemas del ISP requieren que ellos hagan ajustes en su equipo o visiten tu domicilio.


Paso 10: Monitoreo y Solución Avanzada de Problemas

Si has probado los pasos anteriores y el problema persiste, puede ser necesario profundizar un poco más o mantener un registro de lo que está sucediendo.

  • Registros del Router (Logs): La interfaz de administración de tu router a menudo tiene una sección de "Registros" o "Logs" del sistema. Estos registros pueden a veces mostrar errores o eventos inusuales que podrían dar pistas sobre lo que está fallando (por ejemplo, desconexiones frecuentes del módem, errores de autenticación, etc.). La información en los logs puede ser muy técnica.
  • Monitoreo de Tráfico: Algunos routers más avanzados (o software de terceros) te permiten ver cuánta ancho de banda está utilizando cada dispositivo en tiempo real. Esto es muy útil para identificar qué dispositivo está consumiendo la mayor parte del ancho de banda cuando la red se ralentiza.
  • Cambio Temporal de Configuración: Si has cambiado alguna configuración en el router (como el canal, el ancho de canal o la banda), prueba a revertirla a su estado anterior o a una configuración diferente para ver si eso tiene algún efecto.
  • Restablecimiento de Fábrica del Router: Como último recurso en cuanto a configuración, puedes restablecer el router a su configuración original de fábrica. Esto borrará toda tu configuración personalizada (nombre de red Wi-Fi, contraseña, ajustes de puertos, etc.) y deberás configurarlo de nuevo desde cero. Asegúrate de saber cómo reconfigurarlo antes de hacerlo. Busca un pequeño botón de "Reset" (a menudo empotrado, que requiere un clip o un alfiler) en la parte trasera o inferior del router. Manténlo presionado durante 10-15 segundos mientras el router está encendido.

Medidas Preventivas para Mantener Tu Wi-Fi Rápido

Una vez que hayas solucionado tu problema de lentitud, aquí tienes algunos consejos para mantener tu red funcionando sin problemas en el futuro:

  • Actualiza Regularmente el Firmware de Tu Router: Hazlo una rutina cada pocos meses.
  • Revisa Periódicamente los Dispositivos Conectados: Asegúrate de que solo los dispositivos que deberían estar en tu red lo estén.
  • Considera un Horario de Reinicio: Algunos routers permiten programar reinicios automáticos periódicamente (por ejemplo, una vez a la semana por la noche). Esto ayuda a mantenerlos frescos.
  • Usa Contraseñas Fuertes y Seguras (WPA2/WPA3): Cámbialas si crees que han podido ser comprometidas.
  • Optimiza la Ubicación: Si te has mudado o redecorado, reconsidera si tu router sigue estando en la mejor ubicación posible.
  • Educa a los Miembros de la Casa: Explica cómo ciertas actividades (descargas enormes, streaming 4K simultáneo en muchos dispositivos) pueden afectar a la red, especialmente durante las horas pico.
  • Monitorea el Rendimiento: Si notas una disminución gradual de la velocidad con el tiempo, empieza a revisar estos pasos de nuevo antes de que el problema se vuelva inmanejable.

¿Cuándo es Momento de Llamar a un Profesional?

Si has seguido todos estos pasos, has probado las soluciones sugeridas, te has puesto en contacto con tu ISP (y ellos han confirmado que su servicio llega correctamente a tu casa), y tu Wi-Fi sigue siendo desesperantemente lento, podría ser el momento de buscar ayuda profesional. Un técnico de redes o un informático a domicilio con experiencia en redes domésticas puede evaluar tu situación específica, identificar problemas más complejos (como cableado defectuoso dentro de la casa, configuración avanzada del router o problemas con dispositivos individuales) y recomendarte soluciones personalizadas.


Recupera el Control de Tu Conexión

Una conexión Wi-Fi lenta puede ser increíblemente frustrante, pero rara vez es un problema sin solución. Al abordar metódicamente las posibles causas, desde el simple reinicio hasta la optimización de la configuración del router y la gestión de dispositivos, puedes diagnosticar y resolver la mayoría de los problemas de rendimiento de tu red doméstica.

Esperamos que esta guía paso a paso te haya proporcionado el conocimiento y la confianza necesarios para acelerar tu Wi-Fi y disfrutar de una experiencia online fluida y sin interrupciones. ¡No dejes que una conexión lenta te frene! Ponte manos a la obra, sigue estos pasos y recupera la velocidad que tu hogar digital se merece.

¿Has probado alguno de estos pasos? ¿Descubriste una solución que no mencionamos? ¡Comparte tu experiencia en los comentarios! Tu conocimiento puede ayudar a otros lectores a resolver sus propios problemas de Wi-Fi lento.


VPN: La clave para navegar de forma segura y acceder a contenido global

Qué es una VPN y para qué sirve


En el mundo actual, donde la tecnología digital está cada vez más presente en nuestras vidas, la necesidad de proteger nuestra privacidad en línea ha ganado relevancia. Una de las soluciones más efectivas y populares es el uso de VPNs. Sin embargo, a pesar de su popularidad, muchas personas aún no comprenden completamente qué es una VPN y cómo puede mejorar su seguridad en Internet. En este artículo, exploraremos a fondo qué es una VPN, cómo funciona y cuáles son sus aplicaciones prácticas.


Qué es una VPN y para qué sirve


¿Qué es una VPN?

VPN son las siglas en inglés de Virtual Private Network, lo que se traduce como "Red Privada Virtual". Es un servicio que permite a los usuarios conectarse a Internet a través de un servidor remoto, ocultando su dirección IP real y cifrando su conexión. En otras palabras, una VPN crea una "túnel" seguro entre el dispositivo del usuario y el servidor VPN, protegiendo los datos que se envían y reciben mientras navega en línea.

¿Cómo funciona una VPN?

El funcionamiento de una VPN se basa en la creación de una conexión cifrada entre el usuario y el servidor VPN. A continuación, explicamos los pasos principales de cómo funciona:

  • Conexión inicial: Cuando te conectas a una VPN, tu dispositivo se conecta primero a un servidor proporcionado por el servicio VPN. Este servidor puede estar ubicado en cualquier parte del mundo, dependiendo de la ubicación que elijas.
  • Dirección IP oculta: Al conectarte a la VPN, tu dirección IP original, que es el identificador de tu dispositivo en la red, se reemplaza por la dirección IP del servidor VPN. De esta manera, tu verdadera identidad en línea queda oculta.
  • Cifrado de datos: Todos los datos que se transmiten entre tu dispositivo y el servidor VPN están cifrados. Esto significa que cualquier intento de interceptar o acceder a esta información resultará en datos ininteligibles para terceros.
  • Acceso a Internet: Una vez conectado, puedes navegar por Internet como lo harías normalmente, pero ahora lo haces a través de la VPN, lo que te proporciona un mayor nivel de privacidad y seguridad.

¿Para qué sirve una VPN?

Una VPN tiene múltiples aplicaciones en el mundo digital, tanto para usuarios cotidianos como para empresas. A continuación, describimos las principales razones por las que las personas usan este tipo de servicios:

1. Protección de la privacidad

Una de las razones más importantes para usar una VPN es proteger la privacidad en línea. Cuando navegas sin VPN, tu proveedor de servicios de Internet (ISP) puede rastrear y registrar tu actividad en la web. Además, otros terceros, como anunciantes y sitios web, también pueden seguirte mediante tu dirección IP. Con una VPN, tu dirección IP se oculta, lo que dificulta que otros rastreen tu actividad en línea.

2. Acceso a contenido restringido geográficamente

Muchos servicios en línea, como plataformas de streaming (Netflix, Hulu, Disney+, etc.), restringen ciertos contenidos según la ubicación geográfica de los usuarios. Con una VPN, puedes conectarte a servidores en diferentes países y "engañar" a estas plataformas haciéndoles creer que estás en una ubicación diferente, permitiendo así el acceso a contenido que no está disponible en tu región.

3. Navegación segura en redes Wi-Fi públicas

Las redes Wi-Fi públicas, como las de cafeterías, aeropuertos y hoteles, suelen ser muy vulnerables a ataques cibernéticos. Los hackers pueden interceptar fácilmente los datos transmitidos a través de estas redes, lo que pone en riesgo tu información personal. Al usar una VPN, todos los datos transmitidos se cifran, lo que hace que sea extremadamente difícil para los atacantes acceder a tu información.

4. Evitar la censura en Internet

En algunos países, el acceso a ciertos sitios web y servicios está restringido por el gobierno. Las VPNs permiten a los usuarios eludir estas restricciones, conectándose a servidores en países donde no se aplica dicha censura. Esto es especialmente útil para quienes viven en regiones con estrictas políticas de control de Internet, como China o Irán.

5. Mejorar la seguridad en línea

Además de proteger tu privacidad, una VPN puede mejorar la seguridad general de tu conexión a Internet. Esto es particularmente relevante cuando trabajas con información sensible, como datos bancarios, contraseñas o comunicaciones privadas. Las VPNs utilizan protocolos de cifrado avanzados para garantizar que tus datos no sean vulnerables a ciberataques.


Consejos para contratar una VPN


Tipos de VPN

Existen varios tipos de VPN que se adaptan a diferentes necesidades. A continuación, mencionamos los más comunes:

  • VPN de acceso remoto: Este tipo de VPN permite que los usuarios se conecten de forma remota a una red privada a través de Internet. Es ideal para trabajadores que necesitan acceder a los recursos de la empresa desde ubicaciones fuera de la oficina.
  • VPN de sitio a sitio: Este tipo de VPN conecta redes enteras, por ejemplo, varias oficinas de una empresa, permitiendo que las redes se comuniquen entre sí de manera segura.
  • VPN personales: Estas son las más utilizadas por usuarios comunes para proteger su privacidad y acceder a contenido restringido en Internet. Se enfocan en la conexión de un solo usuario a un servidor VPN remoto.

Ventajas y desventajas de las VPN

Ventajas:

  • Proporciona mayor privacidad y seguridad en línea.
  • Permite el acceso a contenido bloqueado geográficamente.
  • Protege la información al usar redes Wi-Fi públicas.
  • Evita la censura en países con restricciones en Internet.
  • Es útil tanto para usuarios comunes como para empresas.

Desventajas:

  • Algunas VPN pueden ralentizar la velocidad de Internet.
  • Dependiendo del servicio, el costo puede ser elevado.
  • La configuración avanzada puede ser complicada para algunos usuarios.

Cómo elegir una VPN adecuada

A la hora de elegir una VPN, es importante tener en cuenta varios factores para asegurarte de que el servicio que escojas se ajuste a tus necesidades. Algunos aspectos clave son:

  • Privacidad: Verifica que la VPN no registre tu actividad y que ofrezca protocolos de seguridad avanzados.
  • Velocidad: Asegúrate de que la VPN ofrezca buenas velocidades de conexión, especialmente si planeas usarla para streaming o descargas.
  • Ubicaciones de servidores: Elige una VPN con servidores en múltiples países para maximizar las opciones de acceso a contenido.
  • Compatibilidad: Asegúrate de que la VPN sea compatible con los dispositivos y sistemas operativos que utilizas.


En un mundo cada vez más conectado, el uso de una VPN se ha vuelto fundamental para proteger nuestra privacidad y seguridad en línea. Además de ocultar nuestra dirección IP, las VPNs nos permiten navegar de forma segura en redes Wi-Fi públicas, evitar la censura en ciertos países y acceder a contenido restringido geográficamente. Aunque tienen algunas desventajas, los beneficios de utilizar una VPN superan ampliamente los inconvenientes, especialmente cuando se trata de proteger nuestra información en un entorno digital lleno de amenazas.

Si valoras tu privacidad en línea y deseas tener un mayor control sobre tu experiencia de navegación, definitivamente deberías considerar el uso de una VPN.


El Impacto de la Inteligencia Artificial en la Seguridad Informática

Detección y Prevención con la IA


La seguridad informática ha evolucionado significativamente en las últimas décadas. Con el aumento de ataques cibernéticos y la sofisticación de las amenazas, se ha vuelto indispensable el uso de tecnologías avanzadas para proteger los datos y las infraestructuras críticas. Una de las tecnologías que ha tenido un impacto profundo es la inteligencia artificial (IA). En este artículo, exploraremos cómo la IA está transformando la seguridad informática y qué nos depara el futuro en esta área.


La inteligencia artificial en la ciberseguridad


¿Qué es la Inteligencia Artificial y cómo se aplica a la Seguridad Informática?

La inteligencia artificial se refiere a la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requerirían inteligencia humana, como el aprendizaje, la toma de decisiones y la resolución de problemas. En el contexto de la seguridad informática, la IA se utiliza para detectar patrones inusuales, identificar amenazas emergentes y responder rápidamente a incidentes de seguridad.


Principales aplicaciones de la IA en ciberseguridad

La IA se está utilizando en diversas áreas de la seguridad informática, entre ellas:

  • Detección de amenazas: Los sistemas basados en IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificando patrones que indican posibles ataques.
  • Prevención de ataques: Al aprender de incidentes pasados, los algoritmos de machine learning pueden predecir y bloquear amenazas antes de que se materialicen.
  • Respuesta automatizada: La IA puede tomar decisiones rápidas durante un ataque, implementando contramedidas sin la intervención humana.
  • Análisis de malware: Los sistemas de IA son capaces de descomponer y analizar software malicioso para descubrir vulnerabilidades y prevenir futuros ataques.
  • Autenticación mejorada: Los algoritmos de IA pueden reforzar los sistemas de autenticación mediante análisis biométrico y otras formas avanzadas de identificación.

Detección y prevención de amenazas avanzadas

Uno de los mayores desafíos en la ciberseguridad es la detección de amenazas avanzadas, como los ataques de día cero, que son explotaciones de vulnerabilidades desconocidas en software o hardware. La inteligencia artificial puede desempeñar un papel crucial en este ámbito mediante el uso de técnicas como el machine learning y el deep learning.

Los sistemas tradicionales de seguridad informática, como los antivirus y firewalls, se basan en firmas y reglas estáticas que son fáciles de superar por atacantes sofisticados. Sin embargo, los modelos de IA pueden adaptarse y evolucionar con las nuevas amenazas, aprendiendo de datos históricos y eventos en tiempo real.


Machine Learning en la Ciberseguridad

El machine learning (ML) es una rama de la IA que permite a los sistemas aprender de los datos y mejorar sus predicciones con el tiempo. En ciberseguridad, el ML se utiliza para:

  • Identificar patrones anómalos en el tráfico de red.
  • Predecir comportamientos maliciosos.
  • Reconocer intentos de phishing o suplantación de identidad.
  • Analizar grandes volúmenes de registros (logs) de eventos para identificar amenazas potenciales.

Además, la IA puede identificar intentos de ataques dirigidos a usuarios individuales o sistemas específicos, lo que permite una respuesta proactiva antes de que se cause un daño significativo.


Desafíos y limitaciones de la IA en la Seguridad Informática

Aunque la inteligencia artificial ha demostrado ser una herramienta poderosa en la lucha contra las amenazas cibernéticas, también presenta desafíos y limitaciones. Algunas de estas incluyen:

  • Falsos positivos: Los sistemas de IA pueden generar advertencias falsas, lo que puede llevar a que se pierdan amenazas reales.
  • Dependencia de datos: Para que los algoritmos de IA funcionen correctamente, necesitan una gran cantidad de datos para entrenar y mejorar. Si los datos no son suficientes o están sesgados, el rendimiento del sistema puede verse afectado.
  • Ataques a la IA: Los ciberdelincuentes están desarrollando técnicas para engañar a los sistemas de IA, como los ataques adversariales, que introducen datos manipulados para que la IA no reconozca una amenaza.

Ética y privacidad en la implementación de IA

Otro aspecto importante es el dilema ético y los problemas de privacidad que plantea el uso de inteligencia artificial en la ciberseguridad. Dado que la IA puede analizar grandes cantidades de datos personales, es crucial que las organizaciones implementen políticas estrictas para proteger la privacidad de los usuarios y garantizar que los sistemas de IA no se utilicen de manera abusiva.


IA en la lucha contra el cibercrimen organizado

El cibercrimen organizado es una amenaza creciente a nivel global. Las organizaciones criminales están utilizando cada vez más tecnologías avanzadas, incluida la IA, para llevar a cabo ataques coordinados. En respuesta, los defensores de la seguridad informática están utilizando IA para rastrear y desmantelar redes de cibercriminales.

La inteligencia artificial puede ayudar a identificar patrones y vínculos entre actividades delictivas, rastrear el origen de ataques y coordinar esfuerzos internacionales para la prevención del crimen cibernético.


El futuro de la IA en la seguridad informática

La inteligencia artificial continuará desempeñando un papel fundamental en la evolución de la ciberseguridad. Se espera que en los próximos años, las tecnologías basadas en IA se vuelvan aún más sofisticadas, permitiendo la automatización total de la detección, prevención y respuesta a incidentes de seguridad.

Algunas de las tendencias emergentes incluyen:

  • IA explicable: La capacidad de entender y explicar cómo los algoritmos de IA llegan a sus conclusiones será clave para aumentar la confianza en estos sistemas.
  • Integración de IA con Blockchain: La combinación de IA y tecnologías de cadena de bloques podría mejorar la seguridad y la trazabilidad de las transacciones digitales.
  • Automatización total de SOCs (Centros de Operaciones de Seguridad): Los Centros de Operaciones de Seguridad (SOCs) estarán completamente automatizados, lo que permitirá una respuesta más rápida a amenazas en tiempo real.


La inteligencia artificial está revolucionando la seguridad informática. Aunque aún enfrenta desafíos, su capacidad para adaptarse y aprender de nuevas amenazas la convierte en una herramienta indispensable para proteger sistemas y datos. A medida que el cibercrimen continúa evolucionando, la IA será crucial para mantener la seguridad de las infraestructuras digitales.


Pasos para acceder a Yahoo Respuestas


Si existe un servicio de Yahoo que ha llegado a tener una gran popularidad es sin duda Yahoo Respuestas, desde su lanzamiento oficial en el 2005 hasta la fecha se ha hecho de una gran cantidad de usuarios en todo el mundo usando una simple idea que es la de formular preguntas las cuales pueden ser respondidas por los mismos usuarios de la comunidad, con el paso del tiempo el servicio ha tenido una repercusión positiva ya que si bien es cierto muchas de las preguntas pueden llegar a ser irrelevantes al igual que las respuestas no se puede negar que existen usuarios que formulan preguntas de interés obteniendo respuestas que incluso llegan al debate siendo una importante fuente de información para resolver dudas de todo tipo. 

Yahoo Respuestas, noticias de tecnología

El servicio de momento ya está disponible en 12 idiomas incluyendo el español y para poder usar el servicio solo es necesario registrarse en Yahoo Respuestas lo cual es un proceso muy sencillo.


Servicio gratuito con nuestro correo Yahoo

En realidad si hablamos de registrarse en Yahoo Respuestas estamos hablando de crearnos una cuenta en Yahoo propiamente dicho, el servicio en general es decir al registrarnos estaremos creando a su vez nuestra cuenta de correo electrónico, nos daremos de alta en Yahoo lo que significa que tendremos acceso a la mayoría de servicios de este portal Web y por consecuencia nos estaremos creando una cuenta también para la comunidad de Yahoo Respuestas, una vez registrados tendremos acceso a los diferentes servicios de Yahoo y en el caso de esta comunidad de preguntas y respuestas fácilmente podemos acceder de dos formas, la primera es mediante el enlace “Respuestas” ubicado justo en la pestaña superior del buscador de Yahoo o también nos podemos ubicar en la columna lateral de la página donde se encuentra la lista completa de sitios de Yahoo.
Probablemente no se encuentre visible pero podremos ingresar a la comunidad de Yahoo Respuestas haciendo Clic en el enlace “Más sitios de Yahoo” a continuación veremos de entre las diferentes opciones el enlace “Respuestas” que es donde debemos ingresar, automáticamente tendremos la interfaz inicial de esta comunidad, es necesario recordar que al hacer esto debemos ya haber iniciado sesión con nuestra cuenta registrada. 

Veremos preguntas abiertas, apartados para formular preguntas, buscar preguntas de otros usuarios y que podamos responder o simplemente explorar y descubrir respuestas a preguntas realizadas recientemente y de hecho es una de las mejores maneras de comenzar a familiarizarnos con la funcionalidad de este servicio, gratis y en español.



Todos queremos la Fibra más rápida en nuestras casas

Esta es una de las búsquedas más realizadas por los usuarios, las tarifas internet en casa, la cuestión es bien sencilla, ya que estamos ante una tecnología que está cambiando nuestro día a día y la manera de relacionarnos entre nosotros.
Tanto nuestras comunicaciones como el ocio dependen de una buena conexión de internet, por lo que todos buscamos tener un buen ancho de banda y que esta fibra sea lo más rápido posible.

como elegir la mejor fibra

Las empresas se están volcando en ofrecer sus mejores packs para resultar atractivos y realmente podemos encontrar en el mercado buenas ofertas al respecto.
Muchas de ellas ofrecen como incentivo las llamadas infinitas y compiten tanto en el número de megas como en la calidad y velocidad de su fibra.

Todo esto resulta fundamental para los usuarios que queremos tener la mejor experiencia a la hora de sentarnos frente al ordenador o la televisión, o al coger nuestros dispositivos móviles.

Ya no nos vale ver una película de cualquier manera, sino que disfrutamos más con la alta definición y el 4K.
Igualmente nos pasa con los videojuegos, ya que cada vez más esta
mos ante juegos que necesitan grandes descargas y al mismo tiempo requieren del juego online, para lo que resulta vital poder jugar sin cortes o lags.

Al mismo tiempo que todas estas tecnologías avanzan y ofrecen mayor calidad y funcionalidades, crece la necesidad de "ancho de banda" para poder alimentarlas.
El streaming se ha colado en nuestras vidas y siguen apareciendo nuevas plataformas que se están imponiendo y que todos conocemos: spotify, netflix, hbo, prime video, etc... a las que ahora se suman las plataformas nacionales. En los videojuegos , dado que la tecnología es algo más complicada, ya tenemos las primeras ofertas y serán muchas más en cuestión de meses.

La fibra y los videojuegos

¿Qué cuestiones tengo que plantearme a la hora de contratar una fibra para casa?


Por supuesto, tenemos que tener en cuenta el precio que nos ofrece cada compañía e intentar equiparar ofertas parecidas en cuanto a número de megas para ver cuales resultan más o menos interesantes.
Pero si dejamos a un lado la cuestión monetaria, vamos a ver algunas cuestiones que tendremos que valorar a la hora de contratar la fibra.

-La Calidad: una vez que probamos la fibra, ya será complicado que volvamos a utilizar el adsl. Esta calidad se demuestra con la constancia y mantenimiento de la velocidad, sin que experimentemos fluctuaciones grandes en nuestras subidas y bajadas.

-La Cobertura: debemos de tener claro que en nuestro domicilio tiene cobertura el servicio que estamos contratando, por lo que debemos de asegurarlo antes de dar los pasos.
Si es necesario, contactaremos con la empresa para que nos lo ratifique.

-La Velocidad: Con la fibra hemos dado un salto de calidad con respecto a la adsl en cuanto a velocidad. Podemos destacar aquí que tenemos la posibilidad de tener fibra simétrica, es decir, la misma velocidad de subida que de bajada, algo que no ocurría con la adsl.

Cómo vemos, es recomendable dedicar unos minutos a elegir la mejor fibra del mercado y que más se ajuste a nuestras necesidades para disfrutar a tope de series, pelis, juegos y mucho más.


Ventajas de aplicaciones web frente a aplicaciones instaladas

Apps instaladas y apps en red

Existen múltiples aplicaciones que pueden hacer tu vida más fácil, ya sea que las instales en tu dispositivo móvil o que las uses como extensiones de tu navegador de internet en tu ordenador. Aquí realizaremos una comparación entre ambos tipos de aplicaciones, dando la opción de elegir la que más convenga para lo que deseas lograr.
  
Aplicaciones instaladas y aplicaciones en red

 Aplicaciones instaladas


Una de sus características fundamentales es que solo funcionan a medias si el usuario no está conectado a internet, puesto que varias de sus funciones solo pueden ser ejecutadas mientras exista una conexión por medio de redes Wi-Fi o planes de datos.  La principal ventaja es la  rapidez de uso,  ya que permiten incorporar todos los controles de las funciones instaladas en la computadora y todos los eventos asociados a sus funcionamientos.





Si hablamos de desventajas podemos decir que esta se encuentra en tener que actualizar constantemente todas las aplicaciones que encuentran instalados en el dispositivo, y esto eventualmente va en detrimento de los usuarios con equipos relativamente antiguos, que no pueden costear dispositivos de última generación. Otra desventaja que podemos mencionar y no menos importante, es lo poco probable de su portabilidad.

Aplicaciones web

En este caso es un servidor el responsable de ejecutar la funcionalidad del sistema que hemos usado, a través de un programa que utilizará el usuario con el navegador web que desee emplear (Firefox, Explorer, Google Chrome, entre otros). Una ventaja importante es la gestión de actualizaciones, que con dar vigencia a la aplicación del servidor, todos los usuarios la tendrán disponible al instante, sin importar qué tan nuevo o antiguo es su ordenador.


Diferencias entre aplicaciones webs y aplicaciones instaladas

Es de suma relevancia mencionar la disponibilidad de la aplicación para teléfonos inteligentes, tablets y ordenadores portátiles, entre otros. Esto es muy beneficioso para las personas que tienen una activa o ajetreada vida laboral, ya que  implica la posibilidad de poder utilizar sus funciones sin limitaciones de ubicación, y con sincronización automática con los datos guardados en el ordenador.
Por lo anteriormente descrito,  en los actuales momentos se considera recomendable y de mayor practicidad la utilización de aplicaciones web en lugar de las aplicaciones instaladas, ya que las primeras nos brindan mayor eficacia y amplitud en el ámbito laboral y personal. Sin embargo, esto no es una regla de oro y la decisión final se basa siempre en las preferencias y necesidades del usuario.

Sigue leyendo un nuevo post en Tecnogeek: Los filtros mágicos de PicsArt


Aumenta la visualizacion de videos online y baja el uso de redes sociales

Internet ahora se usa para la visualización de videos online sobre todo


El uso de internet se concentra en la reproducción de videos, música y películas, por lo menos así fue en España durante el 2015. El 67.5% de los que frecuentan la web optan por ver videos online. El uso de las redes sociales descendió al 67.1%, datos según Telefónica difundidos este lunes.
En la XVI edición del informe, la sociedad que dirige este tipo de estadísticas en la región española, dio a conocer que el 81% de las personas que utilizan internet la usa para accesar a su cuenta de correo electrónico, el 78% lo usa para enterarse de acontecimientos noticiosos y el 69% lo usa para buscar servicios o productos en venta.

Aumenta el consumo de vídeo online, noticias de tecnología

Si separamos el uso por sexos, las mujeres utilizan el internet mayormente para mantenerse en contacto, mientras que el objetivo de los hombres es el de mantenerse entretenidos.

La mensajería instantánea tuvo un auge, un 93% de la población de España utiliza algún tipo de esta mensajería. Durante el año 2015 además se vio un decrecimiento en el uso de las redes sociales.



Datos curiosos


En WhatsApp, un 59% de las personas silencia a los grupos asi como también a otras personas mientras que un 44% ha abandonado o bloqueado a grupos y personas.

Se estudió el comportamiento de personas de 20 y 24 años en estos ámbitos y dio como resultado un 79 y 68% en cuanto a los comportamientos antes expuestos.

Youtube sigue creciendo en usuarios y minutos de vídeo vistos

También existe un aumento en el uso de internet por parte de los adultos mayores de entre los 55 y 64 años. Los temas que prefieren investigar en la web son sobre aumento de productividad. Para compras y transacciones bancarias las estadísticas se ubican en 28,4% y un 24% las operaciones administrativas.

De esta manera y según explica el informe, los españoles han crecido en cuanto a uso de internet en general y han comenzado a mostrar interés en controlar qué datos de ellos se encuentran disponibles online.

Los gatos se han convertido en unos de los protagonistas de los vídeos más vistos en Youtube.

El Gato Ninja:



Continúa con nuevo post en TecnoGeek: Whatsapp, conversaciones más seguras


Ya somos 3.2 billones de usuarios de Internet


Internet ha sido la última gran revolución. En los últimos 15 años, el número de usuarios de la red de redes ha ido creciendo continuamente y ya son más de 3,2 billones de usuarios alrededor del mundo, tal y como han publicado recientemente los responsables de Naciones Unidos. Para entender mejor lo que supone esta cifra, en el año 2000 solo el 6,5% de la población mundial usaba Internet mientras que ahora, estamos hablando de 43%.

Internet, datos, curiosidades, usuarios, globalizacion

Han sido muchos los factores que han influido en este desarrollo, desde las medidas gubernamentales para desarrollar y facilitar el acceso a Internet, así como la aparición de la cobertura móvil, que actualmente cubre al 69% de la población mundial, lo que está permitiendo el acceso a zonas rurales donde se dificulta mucho más el acceso tradicional vía cable.

A nivel individual, Europa es la que presenta los mejores resultados, ya que se estima que el 82.1% de las viviendas en ella, tienen acceso a la red, en segundo lugar, está Estados Unidos donde ese porcentaje solo alcanza al 77.6%.

De todos modos, estas cifras aún tienen que crecer, y para ello siguen desarrollándose múltiples iniciativas para seguir expandiendo Internet, ya que en algunos de los países menos desarrollados del mundo como pueden ser Butan, Chad o Vanuatu, siguen sin usar Internet, y eso supone un total de casi un billón de personas que permanecen desconectadas.

Internet, datos, curiosidades, usuarios, globalizacion

Estos países, han visto ralentizado su incorporación a esta era digital, ya que actualmente, el desarrollo tecnológico de estos países se ha reducido en los últimos años, con solo un 7%  anual de media en los últimos tres años, lo que ha servido para que se refuercen los esfuerzos por conseguir conectar a todo el mundo sin distinción.


Sigue leyendo ahora en TecnoGeek: Cómo descargar Podcast con Gpodder

Buscando el mejor desarrollo de software en la red


Cada vez más se requieren servicios relacionados con el desarrollo de software ya que las empresas y los negocios van dando el salto a internet e inician diferentes actividades, como crear sus propias aplicaciones, desarrollar su tienda virtual, crear un blog para su web, etc...

Pero elegir una buena empresa desarrolladora de software no siempre resulta una tarea sencilla, ya que podemos encontrar en la red un gran número de ellas y todas prometen lo mejor.

el desarrollo de software, consejos

Qué circunstancias podemos tener en cuenta para elegir la adecuada:

-Que tenga experiencia en el sector, pudiendo comprobar algunos de sus trabajos y los resultados de estos.

-Que tenga un buen soporte y asistencia al usuario para poder tener una buena comunicación y realizar los cambios y correcciones oportunas.

-Profesionales competentes que dominen las nuevas tecnologías y estén al tanto de todas las novedades del sector.

-Y por supuesto, una buena relación calidad-precio. Debemos de tener claro que un buen trabajo profesional tiene un coste y no podemos conformarnos con algo barato de mala calildad.
Debemos tener claro que vamos a hacer un desembolso que puede ser una cantidad importante, pero a cambio vamos a recibir un servicio de calidad que nos aportará valor a la empresa.

Una vez que hayamos valorado todos estos puntos, ya podemos contactar con dicha web o empresa para plantearle nuestras necesidades.
Es importante tener claro que es lo que queremos, pero debemos dejar un margen para que los profesionales nos aporten su punto de vista y nos brinden nuevas ideas que pueden mejorar lo que teníamos en mente en un principio.

el desarrollo de software, consejos

Sobre el resultado final solo bastará hacerle un testeo para que todo funcione bien y los retoques finales necesarios para que el software esté redondo.

Seguro que el valor aportado valdrá la pena y serguirá sumando en nuestro proyecto en la red.

La importancia de una tienda online de calidad


Como bien es sabido por todos, el mercado digital crece a pasos agigantados y poco a poco va comiendo terreno al mercado tradicional.
Los diferentes sectores se han ido incorporando a la red a diferente ritmo, primero empezaron los sectores más tecnológicos y finalmente lo están haciendo los sectores más tradicionales.

Sea como sea, antes o después todas las empresas se están planteando el paso de crear su propia tienda online para ampliar su mercado y número de potenciales clientes de forma exponencial.

Para muchos de estos negocios, dar este paso significa crecer de forma importante e incrementar sus ventas. Por el contrario, otros negocios dan el salto a la red sin apenas notar esta nueva forma de vender y sin recibir apenas pedidos con su nueva tienda online.

El diseño web de tu tienda online

¿Por qué unos negocios triunfan en la red y otros no consiguen clientes nuevos?

Son muchos los punto que pueden influir en estos resultados, pero hay uno que resulta fundamental, este es el diseño de la tienda online.
En la página diseño web Malaga nos explican lo importante que es crear una tienda online atractiva, funcional, donde todo esté bien explicado y descrito, con facilidades para la compra y el pago, además de otras cuestiones puntuales que explican en la web.

Si montamos una de estas tiendas online, con todos los puntos cubiertos y atractiva, ya tendremos un primer paso gigante para crecer y triunfar en la red.

El diseño web de tu tienda online es fundamental para el éxito

El siguiente paso y no menos importante será posicionar nuestra página web en los buscadores para que cuando nuestros potenciales clientes estén buscando alguno de nuestros productos aparezcamos en los primeros lugares de los resultados del buscador, sobre todo en el todopoderoso Google.

De esta forma, si tenemos una buena tienda online y somos suficientemente visibles en los buscadores, nos estamos asegurando un número de visitas alto, que combinado con una oferta competitiva nos llevará a conseguir unas ventas muy interesantes.

Fuente: Mister Monkey Publicidad

La lucha por la mejor oferta ADSL en España

Hemos visto en los últimos tiempos movimientos en el sector, tanto ofreciendo las mejores ofertas adsl como con las uniones de distintas empresas, creando grupos aun más potentes.
Y por lo que parece esto no va a parar aquí ya que existen más rumores de nuevas fusiones entre las grandes del sector de las telecomunicaciones.

Esperemos que esto solo sirva para posicionarse mejor en el mercado y tener más entidad a la hora de poder competir y que el hecho de quedarse al final varios grupos muy potentes no se vea reflejado en acuerdos de precios y deterioro de la competitividad, aunque mucho me temo que esto lo que puede ocurrir.

Mientras llega o no llega este momento, en la actualidad si que vemos como se compite de forma fuerte por los diferentes productos y como en esto de la ADSL hay compañías como Orange que ya están ofreciendo 500 megas en Francia (esperemos que no tarde mucho en llegar a España).

Las ofertas de adsl

Todo esto avanzaría mucho más rápido en España si la fibra óptica estuviera más implantada, pero es esta una de esas cuestiones en las que la falta de competitividad no ayuda a acelerar ciertos adelantos y que hacen que en nuestro país "disfrutemos" de una de las peores conexiones a internet de toda Europa.
Estamos pagando precios altos para el servicio que recibimos a cambio, sobretodo si lo comparamos con noticias como esta que nos llega de Francia y Orange.

Otra cuestión a la hora de contratar nuestra Adsl es la "cabezonería" de las empresas porque nos hagamos con todo el pack completo (telefonía fija, movil, adsl...) haciendo las ofertas más jugosas en estos pack, olvidando un poco el producto de forma individual.

Si estás pensando en contratar el adsl, compara bien lo que te ofrece el mercado y apriétale las tuercas a los comerciales, que siempre se les puede sacar algo más de lo ofertan en un principio.

Compara las mejores ofertas en adsl

Internet más rápido gracias a “Sinais Gémeos” ... ¿para cuando?.

Los investigadores chinos han encontrado una manera de aumentar significativamente la fiabilidad de la señal de internet de banda ancha. ¿Y cómo? La respuesta es simple: se utiliza el mismo principio utilizado en los auriculares con reducción de ruido activo.

Fibra óptica

A pesar de la utilización generalizada de fibra óptica en la infraestructura existente de apoyo de lo que llamamos Internet de banda ancha, la verdad es que mantener el "ancho" de esta banda es cada vez más importante. El requisito para el aumento de la velocidad y la calidad en los enlaces de datos utilizados en la actualidad es de vital importancia y verdaderamente esencial.

Una nueva forma de controlar el ruido

El descubrimiento de estos permite a los científicos hacer que las redes de fibra óptica existentes pueden alcanzar velocidades de 400 Gigabits por segundo (Gbps), y se cree que sólo la red de fibra de Google funciona a una velocidad media de 1 Gbps .

El principal problema de los datos de emisiones, por cualquier medio, es el "ruido". Es decir, la señal de interferencia electrónica que transporta los datos. En el caso de la fibra óptica, los datos se transmiten por rayos láser. Cuanto mayor sea la distancia, si queremos mantener la velocidad de los datos que tenemos debemos aumentar la potencia de la señal, y este aumento de potencia, el ruido también aumenta, y mucho para degradar la calidad de la transmisión.

Una banda ancha de internet mucho más rápida

La capacidad actual de la fibra óptica se puede aumentar hasta 400 veces, según estos científicos, cuando se inserta un "doble signo" en la transmisión. Como no quería complicar mucho, te puedo decir que el principio es el mismo que se utiliza en los auriculares con reducción de ruido activo.

Estos auriculares tienen un micrófono y un circuito especializado que, al oír el ruido externo, produce una señal acústica "opuesta" al ruido. Esta nueva señal efectiva "anula" el ruido. Aquí el principio es el mismo: las dos ondas "gemelas" están en un estado conocido como "fase conjugada". Y mediante la combinación de estas dos ondas, se cancela el ruido. En resumen los resultados son muy prometedores.

La nueva tecnología puede ayudar a aumentar tu velocidad de navegación en tu casa, piensa antes de que, al menos por ahora, esta tecnología se aplica mejor en infraestructura o a la "columna vertebral" que actualmente soporta Internet . Pero en el futuro, no tardara tanto en verse los beneficios de la misma en nuestra conexión de casa.

Los antivirus gratis en la red

Empecemos por dejar claro que el uso de un antivirus se nos antoja una cuestión totalmente obligatoria, ya que los pequeños perjuicios que nos supone el tenerlos (pequeñas relentizaciones, actualizaciones, etc...) es insignificante con los graves problemas que nos pueden solucionar, ya que un virus importante puede dar al traste en un momento con el trabajo de años.

Una vez que tenemos clara este punto, la siguiente cuestión sería decidirnos por un antivirus u otro.
Tenemos la posibilidad de comprar uno, en este caso de pago, o de hacernos con uno de los muchos que tenemos disponibles en internet de manera gratuita.

Para ver estos antivirus gratis os animo a pinchar en el enlace y leer la entrada de un compañero que ha analizado a los 10 mejores de la red en su blog MuyGeek.Com

Antivirus gratuitos en internet

Personalmente creo que cuando hablamos de empresas u organismos que están tratando con datos esenciales, de gran importancia, deberían de hacerse con un buen programa antivirus y con el servicio de actualización lo más completo posible.

Si hablamos de particulares, podemos encontrar entre estos antivirus gratuitos alguna buena opción que colmará con creces nuestras necesidades.

Pero como toda precaución es poca, todos deberíamos de auto-imponernos la norma de realizar copias de seguridad periódicas, sobre todo de nuestras fotos y otros archivos importantes, para de esta forma tener siempre las espaldas cubiertas.