Como ya lo hemos
mencionado anteriormente, es de vital importancia que las empresas turísticas
hagan acto de presencia en todos los medios online que existen y con el email marketing
pueden lograrlo.
Es una excelente opción
para que tus clientes reciban información y se sientan motivados a suscribirse.
Siempre y cuando lo emplees de la manera correcta (al igual que las demás
estrategias de marketing).
En este artículo te
enseñamos los 3 errores más frecuentes que cometen en el email marketing
turístico para que puedas evitarlos y tu empresa mejore día a día sus servicios.
¿Por qué emplear el email marketing
turístico para tu empresa?
Antes de adentrarnos
propiamente en los errores que no debes cometer, te explicamos un poco acerca
de lo que podrías lograr si empleas esta herramienta correctamente.
El email marketing, así
como otras estrategias del marketing digital, es de gran ayuda para conseguir
clientes y hacer que se vuelvan fieles a tu empresa.
Seguramente te
preguntarás, ¿cómo un correo electrónico puede volver fiel a un cliente? Y la
respuesta es muy sencilla.
El email te permite
mantener un contacto mucho más íntimo y directo con tu posible cliente, mucho
mayor que el que podrías mantener mediante las redes o página web.
Cuando tus clientes
deciden suscribirse a tu red de email marketing, tendrás la posibilidad de que
éste se sienta mayor confianza, que conozca un poco más sobre tu empresa, que realice
un mayor número de compras, etc.
A su vez, podrás
enviarle información más detallada según las búsquedas que haya realizado
anteriormente, para así realizar ofertas más tentadoras. Gracias al amado
“Remarketing”.
En el email marketing
turístico ocurre lo mismo, ya que te permite que el cliente potencial reciba
las mejores ofertas y oportunidades que tu empresa podría brindarle, generando
así mayores ganancias.
Las ofertas que podrías
enviar mediante el email marketing turístico son bastante amplias, no te
remitas solo a boletos. Recuerda que los medios de transporte, las diferentes
opciones de estadía y gastronomía también forman parte del turismo.
El mundo turístico
ofrece mayores y mejores oportunidades cada día, para que los diferentes
estratos sociales puedan aprovecharlos a su conveniencia.
Es por esto que el
email marketing turístico resulta tan eficaz, porque es capaz de hacer llegar
información sobre cualquier sector con tan solo un clic y hacerle sentir al
cliente que siempre estarás ahí atendiendo sus necesidades.
Ahora bien, ¿te resulta
tentador? Pues, debes hacerlo de la mejor manera, porque de lo contrario tu
email marketing turístico podría resultar un fracaso.
Te mostramos a
continuación los errores que vemos diariamente y que solo conseguirán alejar a
tus clientes. ¡Mucho cuidado!
1. No tener una planificación previamente establecida
La planificación es
vital en todos los aspectos de nuestra vida, pero en el email marketing aún
más. ¿Cuántas veces recibes en pleno verano ofertas para Navidad? ¡Miles! Y lo
peor, quedan en el olvido.
No puedes simplemente
dedicarte a enviar correos electrónicos todos los días a toda hora. De ésta
manera tendrás tiempo de organizar y dar lo mejor de ti en cada campaña que te
propongas enviar.
En el email marketing
turístico, las diferentes vacaciones y épocas del año resultan tentadoras según
el tipo de cliente.
Por ejemplo, si es un
padre de familia con 2 hijos, no podría darse el lujo de viajar en una época
donde sus hijos se encuentren en la escuela. Debe aprovechar la Navidad o el
verano.
Por ende, si conoces al
cliente y le envías ofertas de las mencionadas épocas del año, las probabilidades
de compra serán mayores.
De lo contrario,
podrías estar perdiendo tu tiempo enviando información de interés en la época
errónea. Realiza tu propio calendario y planifícate.
2. Hacer spam
Si tu estrategia de
email marketing no cumple las normas generales, todos tus correos caerán en la
carpeta de correos no deseados de tu cliente y tú habrás perdido todo tu
tiempo.
Por si no lo sabías,
existen filtros antispam que protegen al cliente de información que no desea
recibir. Sin embargo, podrías informarte un poco más sobre estos filtros para
realizar la campaña correctamente.
Los correos por lo
general, suelen caer en la carpeta de spam cuando en el asunto del mensaje
incluyes palabras como: descuento, ahorra, oferta, uso abusivo de mayúsculas
y/o exclamaciones, etc.
Es importante que aprendas
que el email marketing no se basa en llenar toda la bandeja de entrada de tu
cliente para que éste realice una compra.
Debes mantener un
equilibrio, no realizar muy pocos envíos, pero tampoco demasiados. Ambas
situaciones perjudican a tu empresa y por lo tanto, a tu cliente.
Según estudios, la
mejor opción que podrías considerar es enviar un máximo de dos correos
semanales, si te excedes terminarás aburriendo a tu cliente.
El spam suele ser un
poco confuso, ya que la mayoría de las veces pensamos que a mayor cantidad de
correos, mayores serán nuestras oportunidades de vender. Pero sucede
exactamente lo contrario.
Cuando el cliente
recibe numerosos correos termina borrándolos o ignorándolos.
3. Enviar mensajes sin personalizarlos
Las personas que se encuentran
tras un monitor o dispositivo móvil, necesitan sentir que quien les habla es
alguien real.
Cuando decidas realizar
tu campaña de email marketing turístico, procura dirigirte a tus clientes
utilizando su nombre, más no su apellido (sería muy formal). También podrías
dirigirte utilizando “tú” en vez de “usted”.
El hecho de dirigirte
hacia el cliente de ésa manera le permitirá sentirse más en confianza y crearás
una relación más humana y creíble.
Al hacer esto el
cliente se sentirá valorado por la empresa y que no es un simple mensaje que se
le envía a todo el mundo, ya que está personalizado.
Para lograr
personalizarlos eficientemente necesitarás sus datos personales (recopilados
cuando se suscriben), no querrás enviarle un correo a una persona con un nombre
que no es el de él/ella.
Al tomar en cuenta los
errores que hemos mencionado podrás sacarle todo el jugo al email marketing
turístico y llevar a tu empresa hasta la cima.
Nadie está exento de
cometer errores, sólo debes de saber cómo resolverlos y aprender de ellos.
¡Ánimo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario